La Universidad de La Salle participó activamente en el XXIII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación RedCOLSI – Nodo Bogotá Cundinamarca, realizado el pasado 8 de mayo en la Universidad Militar Nueva Granada, sede Cajicá, con la presentación de diversos proyectos desarrollados por sus semilleros de investigación. Entre ellos, se destacó la participación del programa de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería, con la representación del estudiante Carlos Esteban López Prieto, integrante del Semillero ASOMBRO.
El proyecto presentado, titulado “Desempeño mecánico de suelos arcillosos mejorados con ceniza de palma de aceite y activadores alcalinos”, fue desarrollado bajo la tutoría del docente Martín Ernesto Riascos Caipe. Esta línea de investigación, que se ha venido desarrollando por el docente en los últimos años, propone soluciones sostenibles para el mejoramiento de suelos tropicales mediante el uso de residuos agroindustriales. Lo anterior contribuye a fortalecer prácticas innovadoras y responsables en la ingeniería geotécnica.Durante el encuentro, el estudiante resaltó que participar en el evento fue una experiencia profundamente enriquecedora, tanto en el ámbito académico como personal. Señaló que se sintió parte de una comunidad comprometida con la generación de conocimiento al servicio de la sociedad, y que la posibilidad de presentar su proyecto, recibir retroalimentación valiosa y conocer otras iniciativas de investigación lo motivó a seguir profundizando en la línea de trabajo. Para él, el encuentro reafirmó que su labor investigativa tiene un propósito que trasciende las aulas, fortaleciendo su vocación a futuro como profesional comprometido con la sostenibilidad y la innovación en la ingeniería civil.La participación en eventos como RedCOLSI ratifica el compromiso de la Facultad de Ingeniería con la formación integral de sus estudiantes, el fomento de la investigación aplicada y la proyección del conocimiento al servicio de la sociedad.