Recientemente, mucho se ha hablado de la necesidad de inclusión de las comunidades rurales en las diferentes tecnologías de la información y las comunicaciones. Al respecto, está demostrado, por diferentes estudios, que el acceso a información, a partir de la era digital, en una herramienta para el cierre de brechas de pobreza. En este sentido y, desde el Observatorio Rural de la Universidad de La Salle, en diferentes análisis se ha venido resaltando la importancia de la infraestructura para la conectividad, en publicaciones anteriores se ha comentado acerca de las dificultades para llevar una conexión de banda ancha a los territorios rurales, principalmente, barreras asociadas a la geografía propia de nuestro contexto nacional y a la falta de economías de escala en el número de usuarios en el campo que permita un punto de equilibrio para la inversión en dicha infraestructura por parte de los operadores privados.