auto_awesome
Noticias¿El Covid-19 es una sindemia o pandemia?
El Covid-19 se está considerando como una sindemia y no pandemia.
auto_awesome Investigación Pertinente
event 26 Oct, 2020

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
En la actualidad, muchos científicos expresan su inquietud debido a que el Covid-19 se está considerando como una sindemia y no pandemia, debido a su transformación en cada rincón del planeta, además de los factores externos de cada población. Estos dos condicionantes ponen en riesgo las acciones que han tomado los gobiernos mundiales en búsqueda de combatir este virus.
Gina Polo, investigadora del Grupo de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de La Salle y miembro del proyecto “Modelización de intervenciones de Salud Pública del brote de Covid-19 en Colombia”, explica, “sindemia es un anglicismo derivado de dos palabras: sinergia y epidemia. Con el Covid-19 nos enfrentamos no a una pandemia, sino a una sindemia exacerbada por enfermedades no transmisibles (diabetes, cáncer) pero también por condiciones de pobreza e inequidad social y económica, y la deficiente infraestructura sanitaria en los territorios”.
El análisis de los investigadores en nuestro país demuestra que el ritmo al que avanza el virus es rápido, sumado a las difíciles condiciones de salud en las que viven la gran mayoría de los pueblos rurales del país, las poblaciones con comorbilidades (sobrepeso, diabetes, hipertensión) y los que viven en situaciones de violencia, pobreza e inequidad.
Al considerar al Covid-19 como una sindemia y no como una pandemia se confirma que esta enfermedad no solo se caracteriza por sus interacciones biológicas, sino por la importancia de sus orígenes sociales: la vulnerabilidad de los ciudadanos mayores, las minorías; el desempleo, los patrones de migración, la pobreza, la desigualdad, el conflicto político y social; en otras palabras, con el índice de pobreza multidimensional que impacta no únicamente a las ciudades, también a los territorios rurales.
Los investigadores de la Universidad de La Salle sostienen que, “atender la salud individual no es suficiente para manejar una epidemia, necesitamos adoptar un enfoque sindémico, una visión más amplia y eficaz que tenga en cuenta la definición de salud: el bienestar físico, mental y social de los individuos y la comunidad. La Covid -19 además de pandemia es una sindemia