auto_awesome
NoticiasEducación para la Paz a Través del Campo
Hemos afirmado continuamente el compromiso con la sociedad colombiana.
auto_awesome Hablemos de
event 9 Jul, 2019

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
Para la Universidad de La Salle es un logro el haber obtenido la reacreditación por 8 años más, como una universidad de alta calidad ya que de esa manera hemos afirmado continuamente el compromiso con la sociedad colombiana y su educación.
Además, como comunidad lasallista, parte de las más de 80 instituciones educativas lasallistas alrededor del mundo, tenemos muchos motivos por los que alegrarnos. Entre ellos están los 300 años del jubileo de nuestro fundador, razón por la cual el Papa Francisco decretó el 2019 como el año de San Juan Bautista.
En entrevista con la revista Portafolio, el Hno. Alberto Prada ve en este nuevo ciclo el escenario propicio para recordar el significado del ser lasallista, la historia detrás de ese compromiso y la importancia de renovarnos continuamente para afrontar los retos educativos de la época post-moderna, sin perder de vista los valores que hacen parte de la Universidad de La Salle.
Dentro de los valores y retos adquiridos se encuentra el desarrollo y crecimiento del agro colombiano a partir de la educación. Por esta razón, mucho antes de que iniciaron los procesos de paz, la Universidad de La Salle creó el proyecto Utopía, el cual pretende formar profesionalmente a aquellas personas de bajos recursos como ingenieros agronómicos.
Pero el establecimiento de Utopía se realiza bajo un modelo de cinco aspectos:
Al día de hoy se han graduado seis cohortes de Ingeniería Agronómica. Este año fueron recibidos 66 estudiantes de todo el país. Se encuentran estudiantes de Risaralda, Chocó, La Guajira, el Valle del Cauca, entre otros.
Con Utopía reafirma el compromiso de la Universidad de La Salle con la paz, la educación y el campo colombiano.