auto_awesome
NoticiasDolor pélvico ginecológico
El dolor pélvico puede ser intenso, intermitente y afectar la vida diaria.
auto_awesome ViveUnisalle
event 20 Oct, 2021

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
¿Qué es, es lo mismo que el llamado Dolor Bajito?; El dolor pélvico es el dolor localizado en la región pélvica (área localizada entre el ombligo y entre las caderas) de menos 6 meses.
¿Cómo se presenta? El dolor pélvico crónico tiene muchas características diferentes. Entre sus síntomas y signos se puede observar:
La intensidad del dolor puede ir de unas simples molestias, o puede ser tan severo que impidan a la paciente realizar sus actividades diarias (trabajo, estudios), alterar el sueño o impedir la práctica de deporte.
¿Cuándo consultar al médico o al especialista? Depende del tipo de dolor y la intensidad del mismo.
Se debe consultar al médico general, cuando el dolor altere la vida diaria o si los síntomas empeoran. En caso de alguna enfermedad asociada a órganos reproductores femeninos, debe acudirse a un control con un especialista ginecológico.
Para evitar el avance o que se vuelva crónico el dolor, se recomienda como mínimo acudir a controles de salud con médico general por lo menos dos veces al año y con el ginecólogo realizar controles por lo menos una vez al año y realizar los exámenes de tamizaje según la edad.
¿Cuáles son las causas más frecuentes en mujeres? Dependiendo de la edad de las mujeres se presentan unas patologías más que otras, pero entre los más comunes encontramos:
¿Cómo se diagnostica? Los exámenes irán dirigidos a encontrar la causa en función de los síntomas predominantes en la paciente
¿Cómo se trata? En caso de averiguarse la causa, el tratamiento irá destinado a tratar la misma.
En cualquier caso, el tratamiento se centra en aliviar el dolor. Ya que la frustración generada por el dolor, la falta de sueño y las alteraciones de la vida causadas por el dolor pueden empeorarlo en gran medida, así que es recomendable el manejo de los síntomas, no solo con medicamentos sino con otras medidas tales como:
Fármacos analgésicos: según la escala terapéutica de la OMS se indicarán desde antinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno y según el caso de cada paciente, podrían usarse inclusive opioides.
Técnicas de manejo del estrés: Se han descrito múltiples técnicas para manejo de la ansiedad como por ejemplo control de la respiración, práctica de meditación, aumento de la actividad física, mejorar el sueño.
¿Cuándo ir a urgencias? Cualquier dolor, no importa la causa, si altera las actividades del día a día, el dolor es intolerable, ya sea con o sin fiebre, vómito debe ser valorado y manejado en un servicio de urgencias.
Esperamos que esta información haya sido de ayuda.