Justificación
La Facultad de Educación de la Universidad de La Salle continúa dando respuesta al auge que el mundo ha experimentado en el uso del español como la segunda lengua de comunicación internacional. El español hace parte de las lenguas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas y de la Unión Europea, formando parte de los programas de casi todas las universidades del mundo; países como Estados Unidos, Japón, Corea y Brasil están cada vez más interesados en darle al español la importancia que tiene como lengua de comunicación, por lo que no es extraño encontrar facultades de español en países tan distantes como los ya mencionados.
Consciente de ese hecho y de las expectativas del mercado, la Universidad De La Salle ha liderado, desde hace varios años, el campo de la formación de docentes en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera a través de su Diplomado. Aprovechando el prestigio de que goza el español de Colombia y en particular el de Bogotá, la Universidad trabaja para posicionar al país como principal centro de difusión del español a nivel internacional.
Con el formato enriquecido de la educación apoyada en tecnología, esta edición del Diplomado permite al estudiante proyectarse como profesional en el dominio no solo de los contenidos requeridos para formarse en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, sino realizar encuentros con los tutores de manera sincrónica y en todo momento gracias a los recursos digitales que se han preparado para esta nueva propuesta educativa con la tradición y calidad de la Universidad de La Salle.
Contenido
Componente Lingüístico.
Componente Didáctico
Componente Cultural
Docentes
Licenciada en áreas mayores español e inglés. Maestría en docencia. Maestría en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera de la universidad de Jaén- España.
Conferencista internacional en temas relacionados con el componente cultural y el diseño de materiales para la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera. Directora del Centro de Español para extranjeros de la universidad Externado de Colombia durante el año 2008. Más de 20 años de experiencia como docente de ELE en universidades como La Sabana, la Nacional, La Javeriana y el Externado.
Autora de los libros:
Gramática general del español como lengua extranjera
Serie Audio libros ELE: Para la enseñanza del español como lengua extranjera por medio de la literatura (El Audio libro 1 – García Márquez - se realizó con el docente Jairo Galindo y Myriam Guerrero)
De paseo por Colombia: Español para extranjeros niveles B1 y B2.
Gloria Duarte: Módulo de Cultura
Directora y Jurado de tesis en el Seminario Andrés Bello del Instituto Caro y Cuervo.
Licenciada con estudios en Español y en Inglés por la Universidad Pedagógica Nacional (1987). Magíster en Lingüística Española por el Seminario Andrés Bello del Instituto Caro y Cuervo (1991).
Becaria de la Agencia de Cooperación Internacional (AECI) en el XLII Curso para Profesores de Lengua y Literatura Española, Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) (1998).
Ha sido docente catedrática en varias universidades
Investigadora del Instituto Caro y Cuervo desde 1988.
Participante del grupo de redacción de una propuesta curricular para la enseñanza del español como segunda lengua en el marco del Proyecto de Cooperación Colombia-Brasil sobre la enseñanza del español y portugués como segundas lenguas en la zona de frontera: Leticia-Tabatinga (2004). Miembro del Consejo Directivo de la Red Colombiana de Mujeres Científicas (RCMC) y Coordinadora del Nodo Centro-Oriente de la misma. Correctora de estilo.
Jairo Galindo: Módulo Pedagogía y Didáctica
Investigador y catedrático de Didáctica de lenguas, formación docente y uso, apropiación e innovación pedagógica con tecnología. Docente en la Maestría en didáctica de las lenguas.
Especialista en gestión de proyectos e-learning (UOC) y entornos virtuales de aprendizaje (OEI).
Magíster en Lingüística Hispanoamericana (Caro y Cuervo). Se ha desempeñado como director del Centro de Investigación de la Universidad de La Salle (CIESPE) y participa como consultor y conferencista en Docencia, Educación y Uso Pedagógico de Tecnología.
@jairogalindo
Autor con la profesora Cardona de:
Perfil del estudiante
Docentes de lenguas extranjeras, lingüistas, estudiantes de últimos semestres de licenciaturas en lenguas, extranjeros con aceptable dominio del español, otras profesiones que deseen desempeñarse como docentes de español a extranjeros dentro y fuera del país.
Modalidad
100 horas virtuales (Dual, Acompañamiento permanente con apoyo de tecnología).
Inversión
Valor Estudiante Externo: $ 1.240.000
Fechas pronto pago Externo:
$ 1.054.000 - 15 de mayo
$ 1.116.000 - 30 de mayo
$ 1.240.000 - 14 de junio
Valor estudiante y egresado U. La Salle (descuento del 20%): $ 992.000
Fecha límite de pago: 14 de junio
Horario
Dado el carácter práctico del Diplomado, el horario se basa en sesiones programadas con los estudiantes.
Con el uso de recursos para consulta y diálogo permanente con los tutores a lo largo del cronograma del Diplomado 15 de junio- 24 de julio.
Cada tutor acuerda con los estudiantes fechas para la entrega trabajos, participación en foros, y desarrollo de talleres.
Certificación
Para obtener la certificación del curso, los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
Asistir mínimo al 80% de las sesiones de cada uno de los tres (3) módulos
Obtener una nota mínima de 35/50 en cada uno de los tres (3) módulos
Elaborar y presentar una propuesta didáctica para la enseñanza de ELE.
Lugar
Universidad de La Salle.
Para mayor información e inscripciones:
Centro de Extensión y Educación Continuada
Tel (1) 348 - 8000 exts. 1341 - 1342
Facultad de Ciencias de la Educación
Teléfono 3488000 Ext. 1505
Universidad de La Salle."