auto_awesome
Diálogos improbables: “Micelio, un viaje al interior de la vida”
“Micelio” impulsó la reconciliación mediante el diálogo y la memoria.
auto_awesome Noticias
event 27 Nov, 2024

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
La reconciliación tomó la palabra en el Teatro de la Universidad de La Salle, sede Chapinero, mediante el evento “Diálogos improbables: Micelio, un viaje al interior de la vida”, un espacio que exploró las raíces de la reconciliación y el diálogo en Colombia como pilares fundamentales para la construcción de un país en paz.
Organizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Universidad de La Salle y el programa Restaurando Nuestro Futuro de USAID, OIM y ACDI/VOCA, el encuentro reunió a víctimas, líderes sociales, gestores de paz y representantes de diversos sectores para reflexionar colectivamente sobre la implementación del Acuerdo de Paz y el papel de la memoria en la transformación social.
El evento contó con los “Diálogos improbables”, una serie de conversaciones que destacaron por la diversidad de voces y perspectivas en torno a las complejidades y oportunidades de la reconciliación. Entre los participantes se encontraron:
María Gaitán Valencia, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, con amplia experiencia en derechos humanos.
Ricardo Ernesto Torres Castro, asesor del Centro Nacional de Memoria Histórica y fraile dominico con enfoque en construcción de paz, Enrique Mena Moreno, cofundador de Visaje Negro, promotor de la cultura afrocolombiana a través del arte y la moda, Saúl Mindiola, líder indígena arhuaco y defensor de derechos humanos con experiencia en gestión territorial, Bárbara Victoria Bello Cruz, directora de Muzas Transformaciones Afirmativas, quien aborda la sanación desde el arte, Teresita Gaviria, fundadora de Madres de la Candelaria y Premio Nacional de Paz, Yolanda Perea, defensora de víctimas de violencia sexual y desplazamiento forzado, Darla Cristina González, lideresa de la Red Nacional de Personas Trans, Jacqueline Castillo Peña, representante de MAFAPO, destacada por su labor en memoria y justicia, Héctor Alejandro Cabuya de León, experto en procesos restaurativos y reconciliación, Wilver Alexis Pacheco Hueso, arquitecto e investigador en memoria histórica, Carlos Sepúlveda y el Grupo de Teatro Occidente, que utiliza el teatro como herramienta para la reflexión y reconciliación.
Durante la jornada, las historias personales y colectivas se convirtieron en puntos de encuentro para reconocer las heridas del pasado, imaginar un futuro en paz y fomentar acciones conjuntas en favor de la implementación del Acuerdo de Paz.
Este evento reafirmó el compromiso del Centro Nacional de Memoria Histórica, la Universidad de La Salle y el programa Restaurando Nuestro Futuro de consolidar el diálogo y la memoria como herramientas de transformación social, apostando por una Colombia reconciliada y con nuevas perspectivas de convivencia.