auto_awesome
NoticiasCuidar la visión es cuidar la vida; es mejorar la calidad de vida
El examen ocular hoy en día debe realizarse apoyado de tecnología diagnóstica
auto_awesome Clínica Optometría
event 8 Ago, 2025

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
La visión es uno de los sentidos más valiosos que poseemos, y su cuidado requiere de atención preventiva y controles periódicos. Muchas enfermedades visuales y oculares como: el glaucoma, la degeneración macular o la retinopatía diabética, pueden avanzar de forma silenciosa, afectando de manera irreversible la calidad de vida. De ahí la importancia de realizar evaluaciones visuales y oculares a tiempo, especialmente en adultos mayores.
En este sentido, la optometría, reconocida como una profesión de la salud, desempeña un papel clave en la detección temprana de alteraciones visuales y en la identificación de enfermedades crónicas que pueden manifestarse en los ojos, como la diabetes o la hipertensión arterial. Gracias a su formación y competencias clínicas, el optómetra no solo prescribe lentes; no obstante, evalúa la salud integral del sistema visual y ocular, actuando como un aliado en la prevención y el cuidado de la salud.
Dentro de las herramientas tecnológicas de apoyo diagnóstico, la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un biomarcador esencial para valorar la retina, el nervio óptico y otras estructuras oculares con gran precisión de manera no invasiva. Dicha tecnología permite detectar cambios estructurales en etapas tempranas, incluso antes de que el paciente note síntomas, condición que permite mejorar el pronóstico y las posibilidades de tratamiento.
Para el adulto mayor, el OCT representa una oportunidad invaluable: posibilita el seguimiento de la evolución de enfermedades crónicas, ayuda a preservar la función visual y, en consecuencia, contribuye al mantenimiento de la autonomía y calidad de vida.
La invitación es clara: cuidar la salud visual es una inversión en bienestar presente y futuro. Agendar revisiones periódicas con el especialista (optómetra u oftalmólogo), aprovechando su conocimiento en las tecnologías de diagnóstico, permite atender a tiempo cualquier señal de cambio visual y se convierte en la clave para proteger uno de nuestros sentidos más preciados: la visión. Porque ver bien no es solo una cuestión de nitidez, sino de salud integral; de calidad de vida.