auto_awesome
NoticiasCuando sí y no una prueba rápida del SARS Cov 2
Las pruebas rápidas detectan anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en sangre.
business Facultad Ciencias de la Salud
auto_awesome Hablemos de
event 25 Sep, 2020

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
Como consecuencia de la pandemia por la Covid-19, muchas personas han acudido a realizarse pruebas rápidas para poder determinar si son portadoras o no del SARS Cov 2, causante de la enfermedad Covid-19. Por tanto, muchos laboratorios ofrecen pruebas rápidas o más específicas para el estudio del coronavirus; es decir, pruebas de sangre o PCR ¿En qué se diferencian la una de la otra? El doctor Elkin Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud nos lo aclaró:
Las pruebas rápidas determinan la cantidad de anticuerpos que una persona tiene contra el virus. Normalmente las personas producen cantidades suficientes de anticuerpos contra un agente infeccioso, de manera que esta determinación de anticuerpos puede ser clave para detectar el virus. Por otra parte, las pruebas PCR se realizan con hisopo para la toma de muestra de orofaringe o nasofaringe, recogiendo el virus para detectarlo; este SARS Cov 2 permanece en las mucosas del tracto respiratorio alto durante unos 14 días desde el contacto; después de este tiempo se va a los pulmones.
En suma, las pruebas rápidas son más específicas para aquellos pacientes que han sido positivo para el SARS Cov 2 y quieren luego de su etapa de aislamiento saber si superaron la etapa de contagio; por su lado las pruebas PCR sí permiten saber si el paciente es portador del virus (sintomática o asintomáticamente) incluso antes de su etapa de virulencia.
En la Universidad de La Salle con la experticia y certificación del Laboratorio de Alta Complejidad – LIAC para procesamiento de pruebas del nuevo coronavirus, se están procesando pruebas específicas o PCR. A la fecha, se han procesado y entregado más de 200 pruebas y se espera continuar con dicho procesamiento, coadyuvando a las necesidades científicas requeridas tanto por el Instituto Nacional de Salud como por la Secretaria Distrital de Salud.