Con el registro por parte de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VRIT) y la Facultad de Ingeniería de Unisalle, se lanzó el primer Semillero de Investigación en la sede de Mosquera: 4RI Fusión, el cual busca desarrollar proyectos de investigación sostenibles como estrategias de negocio para la región de Sabana de Occidente.
El semillero está liderado por la docente Mónica Arias Crisóstomo, de la Facultad de Ingeniería, y cuenta con estudiantes de Ingeniería de Alimentos, Ingeniería en Automatización e Ingeniería Industrial. “Esta idea nace para que los estudiantes tengan la oportunidad de ir haciendo prácticas, de tal manera que con sus conocimientos contribuyan al desarrollo de la región, debido a que nosotros queremos generar productos tecnológicos e innovadores que fomenten la competitividad de la Sabana de Occidente”, asegura la profesora Mónica Arias.
El primer trabajo de este semillero está enfocado en apoyar a una comunidad vulnerable en Bojacá, Cundinamarca para enseñarles a innovar en el proceso de producción de los dulces típicos de la región. El proyecto contiene tres partes: producir materia prima de los dulces con tecnología avanzada, diseñar nuevos procesos productivos y seleccionar una tecnología de punta para producir estos dulces.
Asimismo, están buscando unirse y recibir orientación con el semillero de investigación Equidad y Desarrollo, liderado por el docente Camilo Eduardo Ruiz, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unisalle de Bogotá, para que a futuro los productores de la región sepan cómo pueden comercializar sus productos a nivel nacional e internacional.
Finalmente, el semillero de investigación 4RI Fusión, “aspira a que los estudiantes puedan fortalecer muchas competencias desde interactuar con un público y manejar diversas plataformas educativas hasta llegar a ser emprendedores que ofrecen empleo a las personas de la región”, concluye Arias.