auto_awesome
NoticiaCompromiso con la salud visual infantil: Tamizaje en colegios
Jornadas de salud visual benefician a escolares de Bogotá y Soacha
business Facultad Ciencias de la Salud
auto_awesome Unisalle Noticias
event 30 Sep, 2025

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
La Facultad de Ciencias de la Salud y la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle continúan fortaleciendo su labor social a través de jornadas semanales de tamizaje visual en instituciones educativas públicas de Bogotá y Soacha, con el fin de detectar tempranamente alteraciones en la visión de niños y niñas en edad escolar.
La más reciente actividad se desarrolló en el Colegio Liceo Mayor de Soacha, donde estudiantes de la Clínica de Optometría, acompañados por docentes, pusieron en práctica sus conocimientos en beneficio de la comunidad.
La docente Sandra Milena Medrano Muñoz, coordinadora de la especialización en Ortóptica y Terapia Visual, explicó el propósito de estas jornadas:
La actividad que estamos desarrollando es una actividad de tamizaje visual para poder determinar qué niños del colegio necesitan un examen visual completo, ya sea por optometría pediátrica, por valoración de alguna especialización en optometría o remisión a otro profesional del área de la salud, dependiendo de lo que observamos en la evaluación, indicó.
Estas jornadas tendrán lugar cada ocho días durante todo el semestre académico, principalmente en colegios públicos de Bogotá y municipios aledaños. Además de su impacto comunitario, se convierten en un espacio formativo donde los estudiantes aplican en escenarios reales lo aprendido en la Clínica de Optometría.
De igual forma, la docente Medrano resaltó la pertinencia del proyecto:
Estas actividades no solo buscan aportar a la salud visual de la población infantil, sino que también hacen parte de la formación integral de nuestros estudiantes y del compromiso institucional con los lineamientos del proyecto EPECS 2030 de la Organización Mundial de la Salud, que promueve el acceso equitativo a servicios visuales de calidad.
Con esta estrategia, la institución reafirma su papel como agente transformador, que articula docencia, investigación y proyección social para contribuir a una mejor calidad de vida de las comunidades.