auto_awesome
Noticias¿Como Impactan los Buses del Sistema Transmilenio a la Contaminación del Aire que Respiran
Niveles extremos de contaminación del aire.
business Facultad de Ingeniería.
auto_awesome Investigación Pertinente
event 25 Feb, 2019

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
El sistema Transmilenio ha dejado que la vida útil de sus buses se cumpla lo que ha presentado dificultades técnico-mecánicas, causando que todos los usuarios del sistema hayan experimentado niveles extremos de contaminación del aire.
Un trabajo realizado por ingenieros y médicos de las Universidades de La Salle y Los Andes midió por cerca de un año, durante 2017, las concentraciones de material particulado fino (PM2.5), Carbono elemental (hollín) y monóxido de carbono (CO) dentro de los buses y las estaciones del sistema.
“Dentro de la investigastigación encontramos que un viaje de ida y vuelta en el sistema representa el 60% de la dosis diaria de material particulado fino (PM2.5) y entre el 79% y el 90% de la dosis carbono elemental (hollín) de un bogotano usuario del sistema. Esta dosis de material particulado fino recibida durante 140 minutos de un viaje ida y vuelta es 1.2 veces mayor que la dosis que una persona debería respirar en 24 horas si en la ciudad se alcanzaran los niveles de concentración recomendados por la Organización Mundial de la Salud”, explica Boris Galvis, investigador de la Universidad de La Salle.
Las concentraciones promedio de Carbono Elemental en 52 de los 180 buses muestreados exceden los 100 μg/m3 (microgramos / metro cúbico), niveles no observados en ningún otro de los sistemas de transporte del mundo donde se han realizado estudios de este tipo. Este contaminante no tiene una norma, pero está asociado con humos de la combustión de diésel, que son reconocidos cancerígenos.
“El impacto de estos contaminantes es significativamente menor en buses más nuevos, con mejores tecnologías como los Euro IV o V. La inminente renovación de la flota de Transmilenio puede reducir significativamente la exposición de todos los usuarios del sistema a contaminantes del aire y es una oportunidad irrepetible para medir las reducciones reales en las concentraciones dentro de los buses y las estaciones y demostrar avances en este tema”, puntualiza Galvis.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la prestigiosa revista científica Atmospheric Environment