auto_awesome
Centro de Estudios e Investigaciones RuralesColombia solo conoce el 20% de sus aguas subterráneas
El 74% del país tiene potencial hídrico subterráneo, pero solo se conoce el 20%.
auto_awesome Observatorio Rural
event 11 Feb, 2025

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
El 74% del territorio colombiano tiene oportunidad de aprovechamiento del agua subterránea, pero solo conocemos el 20%.
Esta información la compartió Omar Franco, Director de Parques Nacionales Cómo Vamos en la conferencia inaugural del Doctorado y las Maestrías de la Facultad de Ciencias Agropecuarias organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR).
El director de Parques Nacionales Cómo vamos, aportó un completo análisis y un balance sobre los recursos naturales que posee Colombia, además, hizo un llamado de atención para que la academia y los tomadores de decisiones conozcan y tengan en cuenta la oferta hídrica real del territorio a la hora de pensar un verdadero proyecto de desarrollo sostenible en el país.
Franco se enfocó principalmente en la oferta hídrica de Colombia la cual es de 1.965 kilómetros cúbicos y la cual tiene variaciones en las regiones del país, según la ubicación territorial “La Guajira tiene un déficit estructural de agua porque siempre ha sido así, aunque también ha habido actividades humanas que han influido en ese déficit.”
También indicó que los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Boyacá también tienen un déficit natural de agua. Puntualizó que según la temporada del año la oferta hídrica de Colombia puede bajar en un 58%, pero asimismo, en época de lluvias, la oferta puede aumentar en un 122%.
Según su análisis, la crisis de sequía que se presenta en ciertas temporadas del año podría ser combatida si se pusiera atención a la exploración de los sistemas acuíferos subterráneos. Aunque en Colombia se han identificado 61 sistemas acuíferos, el 80% de los sistemas subterráneos no se conocen. “La agenda del agua subterránea debería ser una agenda estructural y determinante para incluirla en la agenda del desarrollo”, subrayó Omar Franco.
Durante la conferencia, el director de Parques Nacionales Cómo Vamos también habló sobre los índices de deforestación, erosión, desertificación, cambio climático y otros factores, los cuales instó a que los próximos doctores de la Universidad de La Salle tengan en cuenta en sus investigaciones y en el trabajo con el sector agrario.