auto_awesome
NoticiasCitología: ¿a partir de qué edad se debe tomar y cuál es su importancia?
La citología sirve para detectar infecciones virales, lesiones y cáncer.
auto_awesome ViveUnisalle
event 11 Abr, 2024

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
¿Qué es una citología?
Es una prueba citológica en la cual se examinan células de cuello uterino en un microscopio, generalmente se utiliza como apoyo diagnóstico.
¿Por qué se realiza la citología?
Para determinar cuál es su apariencia, como se forman y cómo funcionan las células encontradas.
¿Qué se diagnóstica en la toma de la citología?
Infecciones virales en la zona (por trasmisión sexual), Lesiones precursoras del Cáncer de cuello de Útero o carcinomas infiltrantes de cuello uterino en estadios tempranos o el propio Cáncer.
¿En qué edad se debe iniciar la toma de la citología?
¿En qué consiste?
Es una técnica muy sencilla que no resulta dolorosa, Consiste en la toma de una muestra de las células de la vagina y el cuello uterino mediante un cepillo y una espátula que se utilizan para realizar un raspado suave en el interior
Preparación para la citología
La citología no requiere una preparación especial, se aconseja seguir las siguientes recomendaciones:
Interpretación de los resultados
En ocasiones pueden aparecer hallazgos que no se correspondan con el cáncer de cérvix y aun así exijan tratamiento o un periodo de seguimiento. El resultado de la citología es normal cuando las células analizadas se corresponden a las que constituyen una vagina y cérvix sano.
Los valores que puede tomar la muestra son:
La tamización con citología se debe realizar en las mujeres:
El cáncer de cuello uterino detectado a tiempo es totalmente curable, por lo que es importante realizarse el chequeo médico y las pruebas de detección. Mientras más temprano sea detectada una lesión mucho menos invasiva será el tratamiento y mejores serán los resultados.
La citología es, más que un examen, es un compromiso con tu bienestar y salud.
Referencias: