Cada 23 de marzo, Colombia conmemora el Día del Optómetra, una profesión de la salud que, desde su reconocimiento oficial en 1954, ha sido fundamental para el bienestar visual de nuestra comunidad. La optometría llegó al país gracias a la Universidad de La Salle, pionera en la formación de estos profesionales, quienes desde entonces han dedicado su conocimiento y vocación a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones visuales y oculares.
Hoy, queremos exaltar a los optómetras titulados, a los estudiantes que se preparan para ejercer esta noble labor y a los profesores que con su entrega forman a las nuevas generaciones. La optometría, reconocida en la Ley 372 de 1997, abarca múltiples campos de acción, incluyendo: el cuidado primario de la salud visual, la rehabilitación visual, la terapia visual y ortóptica, la optometría pediátrica, la contactología, la baja visión, la salud ocupacional; la salud pública, entre otras. Gracias a su compromiso, millones de personas mejoran su calidad de vida mediante la corrección y tratamiento oportuno de sus condiciones visuales.
Desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Salle, invitamos a toda nuestra comunidad académica y profesional a celebrar esta fecha participando en el Seminario Internacional de Presbicie, que se llevará a cabo el próximo 28 de marzo de 2025. Será un espacio de actualización y aprendizaje sobre los avances en el manejo de esta condición visual que afecta a una gran parte de la población y que incrementará en los años venideros, debido a los actuales índices de natalidad.
A nuestros optómetras, estudiantes y docentes, les extendemos nuestro reconocimiento y gratitud por su invaluable labor. Su compromiso y pasión por la salud visual hacen ver diferente la vida de quienes los rodean; permiten hacer de la luz algo único y necesario: la visión.
¡Feliz Día del Optómetra!