auto_awesome
NoticiasCátedra Lasallista 2023: Pluralismos religiosos
Cátedra Lasallista “Diálogos y perspectivas éticas: Pluralismos religiosos”.
auto_awesome Unisalle Noticias
event 16 May, 2023

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
Del 16 al 18 de mayo, la Cátedra Institucional Lasallista en su ciclo: “Diálogos y perspectivas éticas: Pluralismos religiosos” abordará por medio de diversos escenarios de conversación cuáles son las implicaciones éticas y las consecuencias ético-morales del pluralismo religioso en la actualidad.
A través de un ciclo de películas, paneles y conferencias centrales, tanto la comunidad educativa lasallista como algunos miembros del sector religioso, podrán tener la oportunidad de pensar y cuestionarse alrededor de tres preguntas claves: ¿Qué lugar ocupan las entidades religiosas dentro del campo sociopolítico?, ¿Cómo se desarrolla el diálogo interreligioso en Colombia y América Latina? y ¿Cuál ha sido su experiencia en el diálogo interreligioso en el país y en la ciudad?
Una de las apuestas institucionales por esta Cátedra es tener espacios diferentes y divergentes sobre el pluralismo en Colombia: “queremos tener un evento que permita compartir cuestiones de orden audiovisual, con una muestra cinematográfica que ilustra la riqueza de la diversidad religiosa, en sus significados y apreciaciones”, explica el Hno. Edisson Fiquitiva Lee Sánchez, director del Departamento de Formación Lasallista de Unisalle.
Este ciclo académico lasallista reunirá lideres religiosos de Bogotá quienes dialogarán entorno a las ventajas y las desventajas que presentan los pluralismos religiosos a la población colombiana: “vamos a tratar de hablar sobre cuestiones de paz y territorio dado el contexto actual de nuestro país”, indica.
Finalmente, el Hermano puntualiza sobre la importancia de estos espacios de conversación y diálogo en la academia permite reflexionar sobre la religión como parte importante de la esencia y la identidad de las personas, porque “si las personas creen o no creen, eso define quienes son y como ven el mundo, establece de alguna manera cómo los individuos de la sociedad organizan sus valores, cuáles son sus parámetros para actuar y saber cómo se piensan y organizan las sociedades, para descubrir las realidades y los aspectos en los que coincidimos por encima de las cosas que nos separan”.
A continuación, conocerás la agenda de las diversas actividades académicas