Los lentes de contacto son una alternativa terapéutica y estética ampliamente utilizada para corregir defectos refractivos y mejorar la calidad visual de los pacientes. Su uso va más allá de la simple corrección de la visión: permiten una mayor libertad en la vida diaria y son especialmente útiles en casos de irregularidades corneales, queratoconos, post-cirugías refractivas o pacientes con intolerancia a las gafas. Por ello, la actualización constante sobre su adaptación y nuevas tecnologías es fundamental para los profesionales de la optometría, quienes deben dominar los materiales, diseños y criterios clínicos para brindar un servicio óptimo, humano y personalizado.
En este contexto, La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Salle realizó con éxito la segunda versión del Taller de Lentes de Contacto “De 0 a 100”, un espacio académico organizado en alianza con la multinacional Spectrum International y nuestra Facultad. Esta jornada, dirigida a docentes, estudiantes y egresados, contó con la destacada participación de los doctores Eduard Rodríguez y Jorge Vargas, expertos contactólogos y orgullosos egresados lasallistas, quienes compartieron su conocimiento y experiencia.
La actividad se desarrolló en dos momentos claves: en la primera parte, de forma magistral, concreta y dinámica, los especialistas presentaron nuevas tecnologías en adaptación de lentes esclerales e híbridos, diseñadas para manejar ametropías complejas y alteraciones corneales. En la segunda parte, se llevó a cabo un taller práctico donde los asistentes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos en la adaptación clínica de estos dispositivos.
Este tipo de encuentros ratifican el compromiso de la Facultad y del sector empresarial por fortalecer la formación profesional, consolidando y fomentando en nuestra disciplina el aprendizaje continuo. La articulación entre la academia y la industria demuestra que la excelencia educativa se construye desde el trabajo colaborativo, con miras a formar profesionales capaces de responder a las necesidades reales de la población con necesidades de mejorar su y mantener su salud visual.