auto_awesome
NoticiasAumento de enfermedades respiratorias en Bogotá
Alta frecuencia de los picos respiratorios en la capital.
business Facultad Ciencias de la Salud
auto_awesome Hablemos de
event 25 Jul, 2023

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
La Secretaria Distrital de Salud ha expresado su preocupación por la alta frecuencia de los picos respiratorios en la capital la cuál ha generado que los más afectados sean los menores de 5 años y los mayores de 60 años.
Los cuadros de influenza, rinovirus y otros tipos de virus han hecho presencia en la población por lo que la reunión de todos estos microorganismos en un solo cuerpo, genera una preocupación mayor en el paciente afectado y en su círculo social ya que puede conducir a complicaciones mayores.
“Esta es una enfermedad que coloquialmente la gente llama gripa, pero en realidad es una enfermedad respiratoria producida por múltiples microorganismos, incluido el coronavirus, entendiendo que éste ya es endémico en Colombia y hace parte de la familia de virus y bacterias que están circulando en el país”, comenta el Doctor Elkin Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Salle.
El medio ambiente y los cambios abruptos de temperatura hacen que estos picos virales crezcan de manera exponencial y perjudique principalmente a niños y adultos mayores. De igual manera, dichos virus pueden alterar el sistema inmune conllevando a cambios en los estadios físicos de cada persona ocasionando diversos malestares: “si un niño no se enferma y no desarrollara su sistema inmunológico, probablemente sea un adulto vulnerable y con muchas complicaciones de salud”, expresa el dr. Sánchez.
Es por esto que, con el fin de evitar complicaciones de salud, desde la Facultad de Ciencias de la Salud entregan algunas recomendaciones ante este pico epidemiológico: