La Universidad de La Salle conmemora seis décadas de historia, excelencia académica e impacto social del Programa de Economía. Desde su fundación en 1965, este programa ha formado profesionales que entienden la economía no como un fin, sino como un medio para transformar vidas y construir sociedades más justas.
El 7 de marzo de 1965, la naciente Facultad de Economía de la Universidad de La Salle abrió sus puertas con una primera cohorte de 30 estudiantes —23 hombres y 7 mujeres—, marcada por una visión innovadora y un fuerte compromiso con la transformación del país.
En un contexto de profundos cambios, donde Colombia enfrentaba desafíos como la desigualdad, la industrialización y el desarrollo rural, La Salle, fiel a su misión de "educar para pensar, decidir y servir", respondió con un programa que combinaba el rigor técnico de la economía con un enfoque humanista y un firme compromiso social.
Desde entonces, esta comunidad académica ha crecido significativamente, contando con más de 3.400 egresados, de los cuales 2.177 poseen tarjeta profesional emitida por CONALPE, según datos de 2024. Este crecimiento es testimonio de la calidad educativa y la evolución constante del programa, adaptándose a los retos del contexto económico nacional e internacional.
Desde aquel año 1965 hasta 2025, miles de economistas lasallistas han llevado consigo no solo cálculos matemáticos y modelos econométricos, sino también una profunda comprensión del impacto social de su disciplina. Profesores como el Dr. Carlos Arturo Meza Carvajalino, quien ha dedicado 8.605 días —equivalentes a 23 años— a la enseñanza en el programa de Economía de la Universidad de La Salle, han sido testigos y protagonistas de esta formación integral. Aquí, entre las aulas de la Universidad, se comprende que la economía sin empatía es como un barco sin timón.
Evolución y transformación académica
A lo largo de estos años, el programa ha evolucionado continuamente, transformando su currículo para responder a las exigencias del mercado laboral y a los avances en las ciencias económicas. Hasta la fecha, se han implementado siete planes de estudio, cada uno con un enfoque diferencial, reafirmando que los números deben traducirse en bienestar, que las políticas públicas deben priorizar a los más vulnerables y que el crecimiento económico solo tiene sentido si es incluyente.
Uno de los hitos más relevantes de la historia del programa es la Acreditación de Alta Calidad, un reconocimiento que certifica el compromiso con la excelencia académica y la formación integral de los estudiantes. Este logro ha sido posible gracias al trabajo incansable de profesores, estudiantes y egresados que han aportado al fortalecimiento del programa y a su posicionamiento dentro del ámbito académico y profesional.
Hacia el futuro: Desafíos y oportunidades
Pero un aniversario no es solo mirar al pasado, sino también proyectarse hacia el futuro. En un mundo marcado por la inteligencia artificial, la crisis climática y la polarización, el rol de los economistas y, más aún, de aquellos con el sello lasallista, es más crucial que nunca. ¿Cómo responderá La Salle a estos retos? Con las mismas herramientas que la distinguen: una formación interdisciplinaria, un enfoque crítico que cuestione los paradigmas establecidos y busque soluciones audaces, sin perder el sello distintivo de la formación lasallista: un corazón al servicio de los demás.
Como lo expresa San Juan Bautista de La Salle: “la educación es el arte de tocar corazones”. Durante seis décadas, este programa ha tocado corazones y mentes, demostrando que la economía, cuando se ejerce con principios, es una fuerza poderosa para el bien común.
Indivisa Manent.