auto_awesome
OptometríaPotencial Visual Evocado
El estudio de los PVE, es útil para valorar el estado funcional del sistema...
event 26 Ago, 2024

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
El potencial visual evocado es una prueba de neurofisiología de la visión de apoyo diagnóstico, no invasiva guiada mediante estímulos visuales los cuales producen respuestas cerebrales registradas por el equipo, permitiendo valorar la integridad funcional de la vía visual. Si éste estimuló no produce la onda esperada en el tiempo y lugar adecuados; quiere decir que hay alguna interrupción en la vía visual. Al paciente se le colocan 3 electrodos pequeños (frente y cabeza), mientras que observa una pantalla en la que se visualiza una una cuadrícula de espacios blancos y negros similar a la de un tablero de ajedrez. Estos van cambiando alternativamente de posición y estudiando y obteniendo en tiempo real los registros de la actividad de eléctrica propia de la retina y de la vía visual.
Permite establecer si el desarrollo visual es normal o no, analizando el retraso o ausencia de la transmisión del impulso nervioso de la vía óptica que pueden estar asociados a patologías como por ejemplo: tumores o enfermedades de la mielina. Se puede aplicar durante todos los ciclos de vida del ser humano. Este examen especializado es muy frecuente realizarlo en neonatos para evaluar la función y desarrollo visual sobretodo en prematuros o nacimientos con algún tipo de riesgo (genético o gestacional).
A pacientes que presentan: lesión en retina, lesión en nervio óptico, neuritis óptica, esclerosis múltiple, tumores intrínsecos o extrínsecos en las vías visuales, edema papilar, hipertensión endocraneana, enfermedades del sistema nervioso central (SNC), ambliopía, ceguera, malformaciones congénitas, prematurez, secuelas de meningitis, una inexplicable disminución de la visión, seguimiento de medicamentos potencialmente tóxicos, entre otras.
• Es una prueba no invasiva.
• Si usa corrección óptica debe traerla (gafas y/o lentes de contacto).
• Si es para preparación quirúrgica y es usuario de lentes blandos, los debe retirar 25 días antes del examen y si es usuario de lentes de contacto rígidos los debe retirar 30 días antes del examen.
• Traer remisión (interna o externa).
• Se realiza la prueba a pacientes > 6 años.
• Presentarse 30 minutos antes de la hora del examen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
No existen efectos secundarios, sin embargo, existen reacciones inmediatas posteriores a la toma del examen como son: deslumbramiento durante unos minutos y sensación de sequedad ocular. Puede presentar una pequeña irritación (dermatitis de contacto) en la zona de la piel donde se colocan los electrodos en pacientes sensibles que desaparecerá al poco tiempo.
Para pacientes que por su condición especial, no pueden sostener la mirada en el punto de fijación del equipo, ejemplo: nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros.