auto_awesome
OptometríaElectroretinograma
Es una prueba ele ctrofisiológica que permite evaluar la actividad retiniana...
event 26 Ago, 2024

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
El Electroretinograma es una prueba de neurofisiología de la visión de apoyo diagnóstico, se utiliza para medir la respuesta eléctrica de células en la retina, incluyendo los fotorreceptores (conos y bastones). Es un examen que consiste en colocar pequeños electrodos sobre la piel cercana al ojo. Durante el examen, el paciente mira un estímulo estándar y la señal resultante se interpreta en términos de su amplitud de voltaje además de su duración. Los estímulos incluyen destellos (flash ERG).
¿A quién se le realiza?
A pacientes que presentan: retinosis pigmentaria y patologías asociadas, distrofias de conos y bastones, distrofias coriorretinianas, enfermedades inflamatorias, obstrucción de la arteria y de la vena central de la retina, retinopatía diabética, desprendimiento de retina, ceguera nocturna, alteración de la visión de colores, toxicidad por fármacos, arteriosclerosis, entre otras.
Preparación del paciente
• Requiere acompañante.
• Sin maquillaje, rostro limpio.
• Se hace dilatación pupilar.
• Traer remisión (interna o externa).
• Si usa corrección óptica debe traerla (gafas).
• Traer gafas oscuras para disminuir el deslumbramento.
• Se realiza la prueba a pacientes > 6 años.
• Presentarse 30 minutos antes de la hora del examen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
Efectos secundarios
Los riesgos y complicaciones que se pueden presentar son:
• Al realizar dilatación pupilar con tropicamida al 1%: hiperactividad, hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco, sensibilidad a la luz, visión borrosa de 4 a 12 horas, calor, rubor, somnolensia, mareo, nauseas o vómito ocasionalmente, alteraciones cardio-respiratorias leves.
• Puede presentar una pequeña irritación (dermatitis de contacto) en la zona de la piel donde se colocan los electrodos en pacientes sensibles que desaparecerá al poco tiempo.
Contraindicado
Para pacientes con condiciones especiales como: no poder sostener la mirada en el punto de fijación del equipo, ejemplo: nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros, epilepsia (sin tratamiento).
Resultados
• Respuesta de conos (adapatado a la oscuridad).
• Respuesta combinación de conos y bastones (adaptado a la oscuridad).
• Potenciales oscilatorios (adaptado a la oscuridad).
• Respuesta de cono de flash único (adaptado a la luz).
• Flicker (adaptado a la luz).