auto_awesome
Escuela de Humanidades y Estudios SocialesNuestra Escuela
Lugar de encuentro, diálogo y transformación de distintos saberes humanísticos...
business Escuela de Humanidades y Estudios Sociales
event 27 Ago, 2024

Le guiaremos siempre desde la normatividad nacional del código de etica para el ejercicio de la medicina veterinaria en colombia (Ley 576 de 2000)
La virtud fundamental de nuestra escuela está en poder crear su propia epistemología e integrar conceptualizaciones diversas, procedentes de distintas perspectivas teóricas que en la práctica se materializan en nuevos esquemas de formación, nuevas metodologías de enseñanza y nuevas estructuras para el trabajo científico, tecnológico y pedagógico.
Así entonces, la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales nace y se comprende como un lugar de encuentro, diálogo y transformación de los distintos saberes que circulan en estas disciplinas dentro y fuera de la Universidad. En ella se agencia el conocimiento y se construyen las relaciones entre sujetos y academia, con capacidad de apertura y reconocimiento de los múltiples enfoques que los caracterizan.
De este modo, la Escuela está animada y definida por ese espíritu generoso del acompañamiento fraterno, la cooperación entre las ciencias dinámicas, las prácticas situadas, los procesos integradores, las experiencias transformadoras y las personas como agentes de cambio.
La Escuela de Humanidades y Estudios Sociales es una unidad académica que en el espíritu lasallista propende por un humanismo solidario, responsable, crítico y comprometido con la vida. De naturaleza multidisciplinaria, promueve la formación en diferentes niveles educativos con perspectivas diversas e innovadoras relacionadas con las necesidades socioculturales, artísticas y espirituales.
La Escuela apuesta por el fortalecimiento del tejido social a través de la institucionalización, la participación política, la incidencia en políticas públicas y la ética colectiva, reconociendo la diversidad y la emergencia de humanismos, humanidades y ciudadanías, así como la reconfiguración de nuevas subjetividades. Esto, desarrollando en sus integrantes habilidades investigativas, de intervención social, sensibilidades estéticas e interioridades profundas que reconocen la diferencia desde la fraternidad y la sororidad, permitiéndoles actuar en las fronteras de la deshumanización y transformando los escenarios de injusticia social que afectan la convivencia y la casa común.
En el año 2030 seremos reconocidos como una escuela de referencia en humanidades y estudios sociales a nivel latinoamericano, que se caracteriza por: