auto_awesome
Observatorio RuralEl observatorio Rural de Unisalle
Somos un centro de observación, análisis y generación de conocimiento
business Facultad de Ciencias Agropecuarias
event 27 Ago, 2024

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
El Observatorio Rural es un centro de observación, análisis y generación de conocimiento que permite a la Universidad de La Salle proyectarse hacia la sociedad colombiana, y a la comunidad científica global, con el fin de impulsar un desarrollo rural humano, integral y sostenible, con enfoque territorial, que permita cimentar la paz entre los colombianos.
* Contribuir, en colaboración con otros proyectos a la apropiación en la comunidad lasallista del enfoque del desarrollo rural territorial.
* Proyectar hacia la sociedad colombiana en general y a la comunidad académica global, los resultados de las investigaciones, estudios y debates de la Universidad, así como las opiniones, estructuradas académicamente, de los miembros de la comunidad universitaria.
* Sensibilizar a la opinión pública nacional sobre los problemas y las alternativas del desarrollo rural.
* Participar en el debate público sobre el diagnóstico de los problemas rurales y rural – urbanos y sobre el diseño y ejecución de programas de desarrollo rural.
Ser un centro de pensamiento referente para Colombia y Latinoamérica en la construcción del mundo rural y sus diferentes dimensiones tanto productivas, como sociales, culturales y económicas desde un enfoque territorial
El Observatorio Rural es un centro de observación, análisis y generación de conocimiento que permite a la Universidad de La Salle proyectarse hacia la sociedad colombiana, y a la comunidad científica global, con el fin de impulsar un desarrollo rural humano, integral y sostenible, con enfoque territorial, que permita cimentar la paz entre los colombianos.
2014
Del sueño a la realidad
La iniciativa, liderada por el Programa de Administración de Empresas Agropecuarias (hoy Administración de Agronegocios), con el apoyo de la Facultad en Ciencias Agropecuarias, deja de ser un proyecto de Programa, para convertirse en una iniciativa de Facultad.
2015
Construyendo un equipo
se configura un equipo de trabajo interdisciplinar (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y, Facultad de Ingeniería), produciendo un primer documento (borrador) técnico del alcance y las apuestas institucionales del observatorio.
2017
Primer Website
se crea la página web del observatorio[3], en la cual, se cuenta con: a) un proyecto de seguimiento a la política rural del país (aún en construcción), b) editoriales y artículos de opinión, c) magazín ruralidades, d) foro ruralidades, e) una videoteca, y f) un repositorio de todos los trabajos en temas rurales y agrarios realizados por la Universidad.
2019
Magazín Ruralidades y Territorialidades
Aparece el primer número del Magazín Ruralidades y Territorialidades, publicación semestral periódica.