auto_awesome
AcuacampusPreguntas frecuentes Acuicultura
Responde tus dudas sobre la Acuicultura.
business Facultad de Ciencias Agropecuarias
event 27 Ago, 2024

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
¿Cuál sistema productivo acuícola debo iniciar si me encuentro en clima cálido?
Para climas cálidos, la tilapia es una excelente opción debido a su tolerancia a altas temperaturas y su rápido crecimiento.
¿Qué sistema productivo acuícola debo iniciar si me encuentro en clima frío?
Para climas fríos, la trucha es una elección adecuada, ya que prospera en aguas más frías y requiere temperaturas más bajas para un crecimiento óptimo.
¿Cuál densidad de siembra debiera implementar en mi sistema productivo de trucha?
En sistemas de cultivo intensivo de trucha, una densidad de siembra de 20 a 25 kg/m³ es comúnmente utilizada para maximizar el rendimiento sin comprometer la salud de los peces.
¿Qué densidad de siembra debiera implementar en mi sistema productivo de tilapia?
Para tilapia, se recomienda una densidad de siembra de 50 a 70 peces por metro cúbico en sistemas de cultivo intensivo, ajustándose según las condiciones específicas del agua y el manejo.
¿Cómo puedo determinar si la tasa de conversión zootécnica es la ideal en mi sistema productivo?
La tasa de conversión zootécnica ideal se determina midiendo la cantidad de alimento requerido para producir una unidad de peso de pescado. Una TCA de 1.5 a 2.0 es considerada eficiente en la mayoría de los sistemas productivos.
¿Qué permisos/licencias ambientales requiero para mi sistema productivo?
Los permisos pueden variar según la ubicación, pero generalmente necesitarás una licencia ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, además de permisos locales relacionados con el uso del agua y la gestión de residuos.
¿Qué insumos requiero para iniciar mi sistema productivo acuícola?
Para iniciar, necesitarás alevines o juveniles, alimentos balanceados, sistemas de aireación y filtración, tanques o estanques adecuados, y equipo de monitoreo de la calidad del agua.
¿Cuáles son los aspectos a los que más le debo invertir para iniciar mi sistema productivo en acuicultura?
Invierte en sistemas de calidad del agua, alimentación adecuada y un buen manejo sanitario. Estos aspectos son cruciales para asegurar la salud y el crecimiento de los peces.
¿Cómo puedo comercializar mi producto final de la acuicultura?
Puedes comercializar tu producto a través de mercados locales, restaurantes, supermercados, o incluso mediante venta directa en granjas. También considera la venta en línea y la participación en ferias agropecuarias.
¿Qué métodos de financiación existen para emprender en acuicultura en Colombia?
Existen varias opciones de financiación, como créditos del Banco Agrario, programas de financiamiento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y fondos de desarrollo regional.
¿Qué entidades gremiales existen y cuáles son las ventajas que estas ofrecen?
Entidades como la Federación Colombiana de Acuicultores (FEDEACUA) ofrecen beneficios como asesoría técnica, representación gremial, acceso a información actualizada y programas de capacitación.
¿Cuál es la autoridad nacional que regula la acuicultura en Colombia?
La autoridad nacional que regula la acuicultura en Colombia es la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP).
¿Qué ventajas me representa iniciar un sistema productivo por sobre otros sistemas pecuarios en Colombia?
La acuicultura puede ofrecer mayor eficiencia en la conversión de alimento a biomasa, menor uso de tierras y agua dulce, y la posibilidad de producir proteínas de alta calidad con menor impacto ambiental.
¿Cómo puedo determinar si mis peces tienen alguna patología?
Monitorea regularmente la salud de tus peces observando cambios en el comportamiento, el apetito y la apariencia física. Realiza análisis de agua y, si es necesario, consulta a un veterinario especializado en acuicultura.
¿Qué modelos de producción hay para trucha, tilapia, cachama y camarón y cómo saber cuál es el más apto para mí?
Los modelos de producción varían desde sistemas extensivos a intensivos. La elección depende de factores como la disponibilidad de recursos, el clima y las metas de producción. Realiza un análisis de viabilidad técnica y económica para determinar el modelo más adecuado para tu situación específica.