auto_awesome
Sede YopalInvestigación
Investigación en la Sede Yopal
event 27 Ago, 2024

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
Proyectos de Investigación en Curso en la Sede Yopal de la Universidad de La Salle
La Sede Yopal de la Universidad de La Salle se destaca por su compromiso con la investigación y el desarrollo rural. Actualmente, se están llevando a cabo varios proyectos de investigación enfocados en diversas áreas de la agricultura, la agroindustria y la gestión de recursos naturales. Estos proyectos no solo buscan generar conocimiento académico, sino también proporcionar soluciones prácticas y sostenibles para las comunidades locales. A continuación, se describen algunos de los proyectos más relevantes:
Presencia de Polinizadores Asociados al Cultivo de Cacao y su Efecto sobre la Producción Potencial en Yopal, Colombia:
Profesor: Diana Ríos
Descripción: Este proyecto investiga el papel de los polinizadores en el cultivo de cacao, evaluando su impacto en la producción agrícola en Yopal. Los resultados pueden mejorar las prácticas agrícolas y aumentar la productividad del cacao en la región.
Propuesta de Desarrollo Rural Regenerativo: Experiencias con Jóvenes Rurales del Proyecto Utopía en la Universidad de La Salle, Casanare-Colombia:
Profesor: Elkin Sánchez
Descripción: Este proyecto se centra en la implementación de prácticas de desarrollo rural regenerativo, involucrando a jóvenes rurales en el Proyecto Utopía. Busca fomentar la sostenibilidad y la regeneración ecológica en las prácticas agrícolas.
Impacto de las Polisombras en Cultivos de 4 Especies Agrícolas a Nivel de Vivero en 5 Departamentos de Colombia:
Profesor: Julián Cárdenas
Descripción: Este estudio evalúa el uso de polisombras en diferentes cultivos, investigando sus efectos en la productividad y la salud de las plantas en varios departamentos de Colombia.
Fortalecimiento de la Articulación y Gobernanza Territorial del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria en el Departamento de Casanare:
Profesores: Santiago Sáenz, Joao Alvarado
Descripción: Este proyecto busca mejorar la gobernanza y la coordinación entre las entidades agropecuarias del Casanare, promoviendo la innovación y el desarrollo en el sector agrícola.
Consolidación de un Sistema Integral de Producción de Material Vegetal de Interés para la Seguridad Alimentaria y el Sector Agroindustrial del Departamento de Casanare:
Profesores: Dolly Rodríguez, Julián Cárdenas
Descripción: Enfocado en la producción de material vegetal, este proyecto pretende asegurar la seguridad alimentaria y fortalecer el sector agroindustrial en Casanare.
Valorización del Aceite de Palma alto Oleico Mediante el Uso de Productos del Agro y Empleando Tecnologías Autosostenibles: Validación Técnica y Social:
Profesor: Víctor Montaña
Descripción: Este proyecto explora nuevas formas de valorizar el aceite de palma alto oleico utilizando productos agrícolas y tecnologías sostenibles, validando tanto la viabilidad técnica como la aceptación social.
Medidas Antidepredatorias en el CIC la Macarena con un Componente de Transferencia de Conocimiento en el Manejo y Atención Asertiva de Eventos de Depredación del Sistema Productivo Ganadero:
Profesor: Joao Alvarado
Descripción: Este estudio desarrolla medidas para prevenir la depredación en el sistema ganadero, incluyendo la transferencia de conocimientos y prácticas de manejo asertivas.
Aplicación de Tecnologías para la Toma de Decisiones en el Manejo de Hatos Ganaderos Tropicales:
Profesor: Joao Alvarado
Descripción: Este proyecto se centra en el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la toma de decisiones en la gestión de hatos ganaderos en climas tropicales, optimizando la producción y el bienestar animal.