Z6_9HGG1G400H1N80QL2JE59207B4
Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE59207B7

Noticias

La Universidad La Salle México confirió doctorado Honoris Causa al Hno. Carlos Gómez

En la noche del 22 de febrero la Universidad La Salle de México realizó la ceremonia de investidura de doctorados Honoris Causa, para reconocer “la trayectoria profesional, de vida y el impacto excepcional de seis personalidades que se han destacado en el fomento y desarrollo de los valores morales, culturales o cívicos, en el ámbito de la educación y en beneficio para la humanidad”. Entre los homenajeados se encontraba el Hno. Carlos Gómez Restrepo, exrector de nuestra ‘alma mater’ y exvisitador del Distrito Lasallista de Bogotá.


La ceremonia tuvo lugar en el contexto de las celebraciones del 60 aniversario de la Universidad La Salle México, en modalidad presencial y virtual, y fue presidida por el Hno. Robert Schieler, Superior General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, el Hno. Pedro Álvarez Arenas, visitador del Distrito Antillas México-Sur; y el Hno. José Francisco Gómez Gamio, Rector de la Universidad La Salle México.


Junto con el Hno. Carlos Gómez, recibieron la investidura Honoris Causa la Dra. Frida Díaz Barriga Arceo, de México; la Dra. María Dolores Morales Pérez, de México; la Dra. Carmelita Quebengco, de Filipinas; el Hno. Lucio Tazzer De Schrijver, de México; y el Hno. Robert Schieler.


El Hno. Niky Murcia Suárez, rector de la Universidad de La Salle de Bogotá, hizo llegar su saludo los directivos de la Universidad La Salle de México, con motivo de sus seis décadas de fundación, lo mismo que a los doctores honoris causa, a través de un video-mensaje.


 

 

En nombre de los nuevos doctores honoris causa, el Hno. Carlos Gómez dirigió un discurso en el que disertó sobre la utopía como un sueño posible. “Utopía es actitud y compromiso para contestar el presente e imaginar el futuro: realidad y sueño, profetismo y proyecto, denuncia y propuesta”, aseveró el religioso lasallista, subrayando que “si la utopía es horizonte y motor de nuestras búsquedas, la esperanza es su combustible que, en la educación, tiene que volverse conductora e inspiradora de nuestra vida y de la vida universitaria”.


En este sentido, el Hno. Carlos propuso tres verbos que la Universidad lasallista deberá conjugar si quiere ser significativa en el mundo de hoy: creer, crear y arriesgar:


Creer que con nuestra misión podemos impactar la vida de nuestros estudiantes, creer que la educación transforma, creer en la humanidad, y creer en el buen Dios que nos inspira y llama constantemente a cultivar una espiritualidad profunda que contagia humanismo, fraternidad y esperanza. Tenemos que creer que la educación es y será el mejor camino, el único no violento, para incluir, impactar políticamente —esto es, construir “lo público”—, y abrir caminos para vencer la exclusión.


Crear oportunidades y caminos para aclimatar la paz, la justicia y la equidad. Generar conocimiento que ayude a transformar y propiciar modelos y nuevas propuestas educativas que fortalezcan lo humano, lo fraterno, lo solidario: el desarrollo sostenible. Y, claro, crear proyectos reales donde el servicio educativo de los pobres sea evidente y replicable en el mundo universitario.

 
Arriesgar, esto es, salir de nuestras zonas de confort y apostar por nuevos proyectos que toquen el corazón de los problemas de nuestros pueblos y ayuden a generar vida y esperanza. No solo discursos sobre ética, equidad, justicia y paz, sino mediaciones universitarias para hacerlos posibles. Arriesgarnos a que los pobres no solo sean objeto de estudio, sino partícipes de procesos de formación de calidad. Seguramente no cambiaremos el mundo, pero lo haremos más habitable y marcaremos la diferencia para algunos.

 

Descargue las palabras del Hno. Carlos Gómez en la ceremonia de investidura Honoris Causa de la Universidad La Salle México.

Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE59207R4