Z6_M0401I011HIU806GA6PCDS1I43
Z7_M0401I011HIU806GA6PCDS1IC2
Seleccione clear

Observatorios

Artículos en revistas indexadas 2022

Las siguientes son publicaciones realizadas por los investigadores de la Universidad de La Salle en Salud y Bienestar Animal.   

 

Mainstreaming Gender-Responsive One Health: Now Is the Time.

Garnier, J; Savic, S; Cediel, N; Barato, P; Boriani, E; Bagnol, B; Kock, RA.

Ver publicación >

 

One Health: A new definition for a sustainable and healthy future.

Adisasmito, WB; Almuhairi, S; Behravesh, CB; Bilivogui, P; Bukachi, SA; Casas, N; Becerra, NC; Charron, DF; Chaudhary, A; Zanella, JRC; Cunningham, AA; Dar, O; Debnath, N; Dungu, B; Farag, E; Gao, GF; Hayman, DTS; Khaitsa, M; Koopmans, MPG; Machalaba, C; Mackenzie, JS; Markotter, W; Mettenleiter, TC; Morand, S; Smolenskiy, V; Zhou, L.

Ver publicación >

 

Sexual behavior and seminal characteristics of Brahman bulls in the Colombian tropical flooded savanna: effects of reproductive management systems and climatic periods.

Chacón, L; Navarro, O; Ladino, C; Martins, J; Perez, J; Ardila, A

Resumen:

El objetivo de este estudio era evaluar los rasgos seminales y los comportamientos sexuales de los toros Brahman maduros en un sistema multi-sire durante las estaciones de apareamiento o descanso y diferentes períodos climáticos del año en las sabanas inundadas colombianas. Se utilizaron treinta y dos toros Brahman, aptos para la reproducción, que fueron sometidos a la evaluación de la salubridad de la cría, así como a las pruebas de libido y capacidad de servicio. Estas evaluaciones se compararon entre diferentes estaciones del año en relación con las precipitaciones. Se realizaron pruebas de libido y capacidad de servicio en paddock durante 12 horas continuas. La circunferencia del escroto y todos los rasgos seminales no fueron influenciados por las estaciones de apareamiento o descanso, ni por los diferentes períodos climáticos. Sin embargo, la libido y la capacidad de servicio fueron significativamente afectadas por los períodos climáticos, disminuyendo su expresión durante la temporada de lluvias intensas, y aumentando durante el período de transición del verano al comienzo de la lluvia, que podría considerarse el momento apropiado para establecer las estaciones de apareamiento en esta región. Además, se observó una alta correlación positiva entre la libido y la capacidad de servicio confirmada por un modelo logístico de que los animales con una libido baja tienen poca probabilidad de tener una capacidad alta de servicio. En conclusión, aunque los toros Brahman están fisiológicamente adaptados a las regiones tropicales, su expresión de comportamiento sexual está marcadamente influenciada por el clima. Por lo tanto, el uso de la prueba de libido puede servir como un buen predictor de la capacidad de servicio, y una herramienta útil para mejorar la selección de sires.

Palabras clave: BREEDING SOUNDNESS EVALUATION; BOS-TAURUS BULLS; SEMEN QUALITY; BEEF BULLS; NORTHERN AUSTRALIA; NATURAL SERVICE; SCROTAL CIRCUMFERENCE; TESTICULAR MORPHOLOGY; NELLORE BULLS; HEAT-STRESS

Ver publicación >

 

Influence of Lycium barbarum Extract Intake on Oxidative Stress in Wistar Rats

Janke, F; Trindade, FMR; Penteado, JO; Nogueira, CC; Uecker, JN; Schneider, JP; Avila, CN; Rincon, JAA; de Barros, CC; Jaskulski, IB; Andreazza, R; Oliveira, JT; Pieniz, S

Resumen:

Este estudio tuvo como objetivo analizar los efectos de la administración de extracto de Bayas de Goji (GB, Lycium barbarum) sobre el estrés oxidativo del tejido hepático en ratas de Wistar, así como identificar y cuantificar el contenido de los principales compuestos bioactivos de la fruta. Se aplicaron cuatro dietas: SW - dieta estándar + agua; SG - dieta estandar + extracto de Goji Berry (125 mg/kg de animal); PW - dieta palatable + agua, PG - dietapalatable & extractos de goji berry ( 125 mg/ kg de animal). Los resultados mostraron un aumento significativo en la actividad de la enzima catalasa en el hígado de las ratas tratadas con GB y también en las que consumen la dieta palatable sin GB en comparación con el grupo SW. También se verificó un aumento de la expresión de ARNm de esta enzima en el mismo tejido y grupos. En cuanto a la peroxidación de lípidos, el extracto de GB produjo una disminución significativa del estado de oxidación en los grupos SG y PG. Los resultados también mostraron una cantidad significativa de compuestos bioactivos en el extracto de GB.

Palabras clave: LIPID-PEROXIDATION; ANTIOXIDANT; POLYSACCHARIDES; MECHANISMS; FLAVONOIDS; RECEPTOR; DIET; ISCHEMIA/REPERFUSION; ACTIVATION; BIOMARKERS

Ver publicación >

 

Senolytic treatment reverses obesity-mediated senescent cell accumulation in the ovary

Hense, JD; Garcia, DN; Isola, J; Alvarado-Rincón, JA; Zanini, BM; Prosczek, JB; Stout, MB; Mason, JB; Walsh, PT; Brieño-Enríquez, MA; Schadock, I; Barros, CC; Masternak, MM; Schneider, A

Resumen:

Las células senescentes están en un estado de detención del ciclo celular y se acumulan con el envejecimiento y la obesidad, contribuyendo a un estado inflamatorio crónico. El tratamiento con las drogas senolíticas dasatinib y quercetina (D+Q) puede reducir la carga de las células senescentes en varios tejidos, aumentando la esperanza de vida. A pesar de esto, hay pocos informes de que las células senescentes se acumulan en los tejidos reproductivos femeninos. Por lo tanto, el objetivo del estudio era caracterizar la reserva ovárica y su relación con la senescencia celular en ratones genéticamente obesos (ob/ob). En el experimento 1, se evaluaron ratones ob/ob (n = 5) y ratones de tipo salvaje (WT) (n=5) a los 12 meses de edad. En el experimento 2, ratones ob/ob hembras de 2 meses de edad fueron tratados con senolíticos (D + Q, n = 6) o placebo (n = 6) durante los 4 meses. Los ratones obesos tenían más células senescentes en los ovarios, indicado por un aumento de p21 y p16 y la coloración de la lipofuscina y la infiltración de macrófagos. El tratamiento con D+Q redujo significativamente la carga de células senescentes en los ovarios de ratones obesos. Ni la obesidad ni el tratamiento con D+Q afectaron al número de folículos ováricos. En conclusión, nuestros datos indican que la obesidad debido a la deficiencia de leptina aumenta la carga de células senescentes en el ovario, que se reduce con el tratamiento con senolíticos. Sin embargo, ni la obesidad ni el tratamiento de D + Q afectaron a la reserva ovárica.

Palabras clave: ADIPOSE-TISSUE; INSULIN-RESISTANCE; STRESS; LEPTIN; MECHANISMS; GLUCOSE; MOUSE

Ver publicación > 

 

AVONET: morphological, ecological and geographical data for all birds

Tobias, JA; Sheard, C; Pigot, AL; Devenish, AJM; Yang, JY; Sayol, F; Neate-Clegg, MHC; Alioravainen, N; Weeks, TL; Barber, RA; Walkden, PA; MacGregor, HEA; Jones, SEI; Vincent, C; Phillips, AG; Marples, NM; Montaño-Centellas, FA; Leandro-Silva, V; Claramunt, S; Darski, B; Freeman, BG; Bregman, TP; Cooney, CR; Hughes, EC; Capp, EJR; Varley, ZK; Friedman, NR; Korntheuer, H; Corrales-Vargas, A; Trisos, CH; Weeks, BC; Hanz, DM; Töpfer, T; Bravo, GA; Remes, V; Nowak, L; Carneiro, LS; R, AJ; Matysioková, B; Baldassarre, DT; Martínez-Salinas, A; Wolfe, JD; Chapman, PM; Daly, BG; Sorensen, MC; Neu, A; Ford, MA; Mayhew, RJ; Silveira, LF; Kelly, DJ; Annorbah, NND; Pollock, HS; Grabowska-Zhang, AM; McEntee, JP; Gonzalez, JCT; Meneses, CG; Muñoz, MC; Powell, LL; Jamie, GA; Matthews, TJ; Johnson, O; Brito, GRR; Zyskowski, K; Crates, R; Harvey, MG; Zevallos, MJ; Hosner, PA; Bradfer-Lawrence, T; Maley, JM; Stiles, FG; Lima, HS; Provost, KL; Chibesa, M; Mashao, M; Howard, JT; Mlamba, E; Chua, MAH; Li, BC; Gómez, MI; García, NC; Päckert, M; Fuchs, JM; Ali, JR; Derryberry, EP; Carlson, ML; Urriza, RC; Brzeski, KE; Prawiradilaga, DM; Rayner, MJ; Miller, ET; Bowie, RCK; Lafontaine, RM; Scofield, RP; Lou, YQ; Somarathna, L; Lepage, D; Illif, M; Neuschulz, EL; Templin, M; Dehling, DM; Cooper, JC; Pauwels, OSG; Analuddin, K; Fjeldså, J; Seddon, N; Sweet, PR; DeClerck, FAJ; Naka, LN; Brawn, JD; Aleixo, A; Böhning-Gaese, K; Rahbek, C; Fritz, SA; Thomas, GH; Schleuning, M

Resumen: 

Los rasgos funcionales ofrecen un rico marco cuantitativo para desarrollar y probar teorías en la biología evolutiva, la ecología y la ciencia de los ecosistemas. Sin embargo, el potencial de los rasgos funcionales para impulsar avances teóricos y refinar modelos de cambio global sólo puede ser plenamente realizado cuando la información a nivel de la especie es completa. Aquí presentamos el conjunto de datos AVONET que contiene datos completos sobre los rasgos funcionales de todas las aves, incluyendo seis variables ecológicas, 11 rasgos morfológicos continuos e información sobre el tamaño y la ubicación del rango. Se presentan mediciones morfológicas crudas de 90,020 individuos de 11.009 especies de aves existentes que provienen de 181 países. Estos datos también se resumen como medias de las especies en tres formatos taxonómicos, lo que permite la integración con una filogenia global, mapas de rango geográfico, datos de la Lista Roja de la IUCN y la base de datos de ciencia ciudadana eBird. El conjunto de datos de AVONET proporciona la imagen más detallada de la variación continua de rasgos para cualquier radiación importante de organismos, ofreciendo un modelo global para probar hipótesis y explorar los orígenes evolutivos, la estructura y el funcionamiento de la biodiversidad.

Palabras clave: FUNCTIONAL DIVERSITY; CLIMATE-CHANGE; TRAITS; EVOLUTION; CONSERVATION; BIODIVERSITY; IMPACTS

Ver publicación >

 

Prevention of exposure to zoonoses in rural Latin America: Social ecological factors in a diverse regional context

Palomares Velosa J.E.; Riaño Sánchez S.; Martínez Marín A.; Cediel Becerra N.M.

Resumen:

Las enfermedades zoonóticas tienen graves impactos en la salud y el bienestar humanos, pero a menudo se pasan por alto en las zonas rurales de América Latina. El diseño de intervenciones preventivas efectivas es complejo y requiere un enfoque integrador a partir de información basada en evidencia analizada a través de marcos teóricos sólidos. Realizamos una revisión sistematizada de la literatura y un análisis temático guiado por un marco cualitativo para identificar factores socioecológicos que afectan la prevención y exposición a enfermedades zoonóticas. Aunque los recursos para la investigación son limitados en América Latina, encontramos varios estudios con resultados relevantes. Extrajimos e interpretamos 8 temas como factores que afectan la prevención, transmisión y exposición a zoonosis. Estos temas incluyeron conocimientos y conceptos erróneos, baja percepción de riesgo, lagunas en el conocimiento y la comunicación, el efecto psicológico de las enfermedades, la cultura y las tradiciones, la desigualdad, los programas de prevención desarticulados y la responsabilidad organizacional. Paralelamente, recopilamos y presentamos las recomendaciones de acciones para reducir el impacto de las zoonosis en estas poblaciones. Los factores y recomendaciones aquí presentados pueden adaptarse para informar el diseño y la mejora de programas preventivos, centrados en Una Salud y destinados a reducir el impacto de las enfermedades zoonóticas en entornos rurales.

Palabras clave: EXPOSURE TO ZOONOSES, RURAL LATIN AMERICA, SOCIAL ECOLOGICAL MODEL, PREVENTION, ONE HEALTH

Ver publicación >

 

Axenic interspecies and intraclonal hybrid formation in Leishmania: Successful crossings between visceral and cutaneous strains

Gutiérrez-Corbo C.; Domínguez-Asenjo B.; Pérez-Pertejo Y.; García-Estrada C.; Bello F.J.; Balaña-Fouce R.; Reguera R.M.

Resumen:

Las enfermedades causadas por tripanosomátidos son graves problemas de salud pública en los países endémicos de bajos ingresos. La leishmaniasis se presenta en dos formas clínicas principales, la leishmaniasis visceral, causada por L . infantum y L. _ donovani —y la leishmaniasis cutánea—causada por muchas especies, incluida L . Mayor , L. _ tropical y L. _ braziliensis . Al igual que con otros tripanosomátidos, se ha confirmado la reproducción sexual en estos parásitos y la formación de híbridos puede contribuir a la virulencia, la resistencia a los medicamentos o la adaptación al sistema inmunológico del huésped. En el presente trabajo, se ha investigado la capacidad de intercambio genético intraclonal e interespecies utilizando tres cepas parentales: L . Donovani , L. _ tropical y L. _ major , que han sido diseñados para expresar diferentes proteínas fluorescentes y marcadores de resistencia a antibióticos con el fin de facilitar la selección fenotípica de parásitos híbridos después de los eventos de apareamiento. En experimentos in vitro se utilizaron promastigotes de fase estacionaria y exponencial de cada especie , algunos de ellos conteniendo células LULO (una línea celular embrionaria derivada de Lutzomyia longipalpis ). Se obtuvieron varios híbridos intraclonales con L . tropica como progenitor del cruce, pero no con L . donovani o L. _ importante . En cruces entre especies, tres L . donovani x l . híbridos principales y dos L . donovani x l . Se aislaron híbridos tropica , demostrando así la factibilidad de obtener híbridos in vitro de líneas parentales que causan diferentes tropismos de leishmaniasis. El análisis de ploidía reveló un aumento en el contenido de ADN en todos los híbridos en comparación con las cepas parentales, y el análisis nuclear mostró que los híbridos entre especies son híbridos completos, es decir, cada uno de ellos muestra al menos un conjunto cromosómico de cada parental. En cuanto a la herencia del ADNk, se observaron discrepancias entre la herencia maxi y minicírculo. Finalmente, los estudios fenotípicos mostraron fenotipos intermedios en términos de perfiles de crecimiento o una capacidad de infección in vitro disminuida en comparación con las células parentales. Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que in vitroSe ha demostrado el cruzamiento interespecífico entre especies de Leishmania con diferente tropismo, contribuyendo así a arrojar luz sobre los mecanismos que subyacen a la reproducción sexual en estos parásitos.

Ver publicación >

 

One health: a comprehensive approach to improve prevention and control strategies in Leptospirosis

Hernández-Rodríguez P.; Trujillo-Rojas B.

Resumen: 

La leptospirosis es una zoonosis causada por Leptospira spp., una espiroqueta que presenta diversidad de serovares, cuya prevalencia, modo de transmisión y circulación dependen de la ecología y la compleja interrelación entre humanos, animales y el ambiente en el que conviven. En los animales afecta la reproducción provocando pérdidas económicas y en términos del medio ambiente la evidencia es limitada. Sin embargo, el agua favorece la supervivencia de las bacterias; Es por esto que los casos de leptospirosis aumentan con las inundaciones y las precipitaciones. A pesar de su distribución global, su potencial epidémico, su alta tasa de mortalidad humana y su carga socioeconómica, esta zoonosis se descuida. Además, los ejercicios de priorización de zoonosis a nivel mundial basados ​​en el impacto en la agricultura y la salud humana y animal han llevado a que la leptospirosis se encuentre entre las zoonosis más importantes asociadas con la pobreza. Esta situación refleja la necesidad de una gestión integral desde las instituciones reguladoras de la salud humana, animal y ambiental; pero una barrera principal de la interseccionalidad es cómo se diseña la administración para el control de estos eventos. Las estructuras actuales nos llevan a reflexionar y tender hacia un enfoque holístico, buscando nuevas formas de organización, nuevas estrategias para estudiar, controlar y tratar la leptospirosis, cuyo control es responsabilidad de diferentes sectores y disciplinas. El manejo integral de la leptospirosis implica un mayor nivel de conocimiento del agente y de los factores de riesgo biológicos, socioeconómicos y culturales en las regiones y desde una perspectiva práctica es necesario promover iniciativas de trabajo conjunto; así como presentar evidencia de la necesidad de trabajar desde la perspectiva de “una sola salud” para una zoonosis que se ha convertido en un problema emergente en salud pública.

Palabras clave: LEPTOSPIRA, VIGILÂNCIA, FATOR DE RISCO, ZOONOSE NEGLIGENCIADA

Ver publicación >